Dos aspectos se distinguen claramente en la evolución de la raza humana. El primero, la habilidad para crear herramientas que faciliten su supervivencia, y el segundo, la utilización de éstas para...
América y Guadalajara son los dos equipos con más seguidores y mayor número de títulos en el futbol mexicano, pero la pasión que despiertan los enfrentamientos entre ambos se relaciona con una...
El origen de las esferas en los árboles de navidad se le atribuye a San Bonifacio, quien colocó manzanas que con el tiempo fueron sustituidas por esferas. El color de cada una representa una...
La posada reúne gente, historia y tradiciones. Un festejo que celebra el nacimiento de Jesús en Belén y se efectúa durante nueve días antes de la Navidad, del 16 al 24 de diciembre. Como tantas...
Colombia renunció a la organización del Mundial de 1986 por considerar excesivas y difíciles de cumplir muchas de las exigencias de la FIFA. Era 1983 y el tiempo que faltaba para llegar a la cita...
La revista El Mundo Ilustrado (1894-1914) fue la primera gran publicación semanal con fotografías al “medio tono”, es decir, a través de una trama fotomecánica de puntos, que permitía...
Un atleta en toda la extensión de la palabra, el “Tubo” Gómez no sólo fue uno de los mejores porteros mexicanos, también se destacó como voleibolista e integró la Selección Nacional que...
Los lugares por los que transitamos a diario se modifican poco a poco, a veces sin que nos demos cuenta. Cambian los colores, los negocios, los transportes e incluso la gente; un edificio desaparece y...
Lance Wyman —diseñador gráfico estadounidense que anteriormente había desarrollado proyectos de gran escala en México— fue el encargado de crear el logotipo y la mascota oficial de la Copa...
Imbuido en el ambiente de los Roaring Twenties o los “felices veinte”, la década de la prosperidad económica y de la innovación que siguió al fin de la Primera Guerra Mundial, esta corriente...
El Segundo Campeonato Panamericano de Futbol, disputado en 1956, fue el primer torneo internacional de importancia celebrado en nuestro país. El éxito fue desbordante: casi 40mil personas sin boleto...
El desarrollo de la arquitectura moderna significó un cambio de paradigma en la forma habitual de diseñar espacios habitables. Esta tendencia se basa en la idea de que “la forma sigue a la...
El Corredor Cultural Roma Condesa bajo el lema “hacer comunidad”, inaugura su dedecimonovena edición, la cual se llevará a cabo durante el fin de semana del 25 y 26 de noviembre. Tras el...
A finales del siglo XIX, influida por el movimiento de origen británico Arts and Crafts, surgió en Europa la corriente artística conocida como Art Nouveau. Los motivos vegetales y las audaces...
El futbol, más que un deporte o entretenimiento, puede ser considerado como una expresión cultural con profundo arraigo en la sociedad mexicana. Cuando los trabajadores ingleses de las compañías...
Las colonias Roma y Condesa constituyen una perfecta síntesis de la variada arquitectura que existe en la Ciudad de México. No es raro encontrar en ellas un edificio Art Déco conviviendo en...
El origen del balón se remonta a tiempos muy antiguos, prácticamente desde que el ser humano comenzó a experimentar sus primeras manifestaciones de esparcimiento colectivo. Su evolución, desde...
El 1 de octubre de 1902 se constituyó la compañía Colonia de la Condesa S.A., entre los 166 so- cios que la conformaban, se encontraban distinguidos representantes de los más altos círculos...
El torneo de futbol olímpico de 1968 fue aprovechado para medir la respuesta del público ante un evento deportivo de primer orden y también para verificar que los escenarios que albergarían la...
Al igual que otras zonas de la ciudad, la Roma surge como consecuencia de la expansión al surponiente de la ciudad de México. Las clases altas y la burguesía, establecieron su residencia fuera del...
El origen de la Primera División en México o Liga MX, como la conocemos actualmente, se remonta al inicio del profesionalismo en 1943, cuando el principal torneo que se jugaba en esa época bajo la...
La falta de áreas urbanas y habitacionales para la creciente población de la ciudad de México se agravó a partir de la segunda mitad del siglo XIX, en la que se inició el crecimiento de la urbe....
Durante los años cincuenta y el comienzo de los sesenta, los sitios que albergaban la práctica del futbol profesional en la capital eran los estadios de la Ciudad de los Deportes (Estadio Azul) y el...
Debió haber sido una labor sumamente difícil la elaboración de un mapa sin la existencia actual de los satélites. La historia de la cartografía se encuentra marcada por la aparición de la...
Tal vez el principal atributo que ha hecho que el futbol sea el deporte más popular de nuestros tiempos es la facilidad para jugarlo prácticamente en cualquier entorno y circunstancia, ya sea en una...
La historia del zapato comenzó en el año 10,000 a.C. Pinturas de esa época en cuevas de España y Francia hacen referencia al uso del calzado. En tumbas egipcias, fueron descubiertas pinturas que...
Quizá el primero fue el que no alcanzó lugar en el equipo: el espectador original habrá sido un jugador que quiso, pero no fue. Bajo ese signo estamos todos los que vemos el futbol, deleitados y...
Cuando éramos niños, por más que nuestras mamás escondieran el tarro de las galletas, siempre lo encontrábamos. No había anaquel tan alto, ni refrigerador tan gigante, ni rincón inexplorado en...
Transcurrían los años del Porfiriato y se realizaban los preparativos para la celebración del centenario de la Independencia de México: Desfiles, fiestas populares, banquetes en Palacio Nacional,...
El gran tirano en la moda durante siglos fue indiscutiblemente el corsé, que era utilizado para sostener el busto y acentuar la cintura, ejerciendo presión en el torso. La palabra corsé viene del...
Obras de interno-pacientes del Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial y el Centro Femenil de Reinserción Social, Tepepan. La ingravidez y sus proverbios, es la segunda edición de una...
El olfato es el más instintivo, el más seductor, el más insertado en la cultura y el más desarrollado de todos nuestros sentidos. De pronto un aroma nos atrapa y nos regresa a revivir días,...
La colonia Roma tuvo su origen en las postrimerías del Porfiriato. Nacida en 1903, su aparición constituyó un suceso histórico tan relevante que el propio general Díaz le dedicó una mención en...
“¿Por qué los de chaqueta, y los que ni aun eso usan, no han de poder tener su pulquería, como los aristócratas su borrachería, en donde haya mesas, y sillas, y periódicos, y música, y...
Los TobyJugs son tarros de cerámica que representan rostros o figuras de diferentes personajes. Fueron producidos en Inglaterra, Alemania y Francia desde el siglo XVIII. Se cree que el primer TobyJug...
El mismo nombre fue otorgado por la voz popular: “¿Qué palacio de hierro se está construyendo?” Se preguntaba la gente cuando se empezó a edificar, debido a las grandes vigas de acero...
En el México de finales del siglo XIX, la cerveza era un producto de lujo, consumido principalmente por extranjeros yaque costaba hasta tres salarios mínimos por botella. La mayoría de la cerveza...
La salud bucal tiene origen en el antiguo Egipto, donde se encontró un manuscrito del siglo IV A.C. que hace referencia a la primera pasta dental elaborada con una mezcla de piedra pómez...
El azúcar se cultiva por primera vez en México en la costa veracruzana poco después de la conquista española y para el Siglo XVII, la industria azucarera era una de las más importantes de la...
La denominación de origen es una indicación geográfica utilizada en un producto que tiene un origen geográfico concreto, cuyas cualidades, reputación y características se deben esencialmente a...
Puedes invertir más de ocho años de tú vida investigando y escribiendo las mejores historias, pero si no se le pone “imprimir” a la computadora y por accidente perdemos la información del...
A lo largo de su historia, México ha producido una diversidad de bebidas refrescantes, alimenticias, y estimulantes usando gran variedad de ingredientes. Durante la Colonia se vivió un período de...
En la década de los cincuenta, México inventaba su modernidad. Su nuevo perfil presentaba novedosas edificaciones en infraestructura hospitalaria, educativa, artística, recreativa, de transporte,...
El mezcal es un destilado de agave con denominación de origen y su producción está garantizada por el Consejo Regulador de la Calidad del Mezcal A.C. Las zonas de producción del mezcal comprenden...
La AspirinaMR es uno de los inventos más importantes del siglo XX, junto con el automóvil y el teléfono. Fue el resultado después de muchos esfuerzos por encontrar un remedio para aliviar males y...
El vino es definido como el producto de la fermentación alcohólica del jugo de la uva fresca. A la acción de cultivar la uva se conoce como viticultura y a la acción de producir el vino se le...
El Jabón del Tío Nacho es un referente del cuidado personal de la sociedad mexicana. Cuando en 1857 José María Bustillos fundó su botica en Querétaro, nunca imaginaría que varios de sus...
La Casa Cuervo es la empresa productora de Tequila más antigua. José Antonio Cuervo comienza el cultivo de mezcal, así como la producción de destilados de agave en la Cofradía de las Ánimas de...
Hoy por hoy, el empaque se ha vuelto parte de la experiencia en el consumo de los productos. Su historia se remonta hasta el siglo XVII, cuando algunos mercaderes, al darse cuenta de que es necesario...
Las zonas protegidas por la norma internacional para el Sotol comprenden los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango, no se especifican regiones o municipios. En la misma norma se establece que el...
Estamos en una ciudad de ciudades, en cuyo perfil persisten claras muestras de las múltiples influencias recibidas a lo largo de su historia. Nos encontramos ahora frente a nuestro pasado colonial...
La historia del vino mexicano comienza con la Conquista cuando los españoles trajeron consigo vino y cepas de la Vitis vinífera europea y promovieron su cultivo. En 1518 Bernal Díaz del Castillo y...
Sin duda, las culturas de Mesoamérica han hecho girar al mundo con la aportación del chocolate. La palabra chocolate proviene del náhuatl xocolatl, vocablo que significa agua espumosa. En 1519...
El consumo del pulque ha producido una enorme diversidad de utensilios y ha aprovechado una infinidad de materiales. Desde los recipientes más rudimentarios como el xoma, hecho de una penca de maguey...
El atole es una de las bebidas mexicanas más antiguas, tradicionalmente preparada con harina o masa de maíz cocida en agua y endulzada con miel, piloncillo o azúcar. Se suele saborizar con...
Norteamérica es considerada la cuna del cómic, pues allí se inició su publicación en forma masiva en los periódicos, y también se empezaron a publicar los “comics books” (revistas...
La coctelería es un invento netamente estadounidense, el cual se desarrolla en los saloons y los bares de grandes hoteles en Nueva York y San Francisco. El primer libro de coctelería fue publicado...
La aparición del zapato data desde las civilizaciones antiguas, hay evidencias que muestran que la historia del zapato comienza a partir del año 10.000 a.C. Entre los utensilios de piedra de los...
Durante la Colonia aparecen espacios especializados para el consumo de bebidas alcohólicas: tabernas, tendajos, tepacherías, pulquerías y vinaterías. Durante el Siglo XVII se llevó un control...
Históricamente, los juegos de mesa han sido un bien cultural, estos existían desde la prehistoria, fueron incluso previos al lenguaje escrito. El primer juego de todos fue el de ¡Los dados!, si,...
Tratar de definir el vino mexicano es arto complicado, extenso y seguramente caeríamos con facilidad en omisiones e imprecisiones. Sin embargo, hay una palabra que hoy resume mucho de lo que somos,...
Parece ser que el origen del tabaco estuvo en la zona andina entre Perú y Ecuador y podemos fecharlo entre el 5000 y el 3000 a.C., antes de que los españoles llegarán a finales del siglo XV, su...
Uno de los grandes avances a finales del siglo XIX fue la industrialización de los procesos artesanales en la fabricación de cerveza. Las empresas cerveceras mexicanas, durante este período,...
Cerillera La Central dedicada a la fabricación y comercialización de cerillos y fósforos, es una de las empresas más antiguas de México y una de las primeras empresas industriales de América,...
Alexander von Humboldt documentó que, en 1802, el consumo de pulque entre las clases bajas y medias de la Nueva España era de 44 millones de botellas y lo describía como una bebida muy nutritiva ya...
Seguramente las más familiarizadas con este producto son nuestras abuelas. La traducción literal de este producto es “Crema Fría” y por ello algunas personas creen que esta crema es especial...
El Tequila es la bebida que representa a México en el Mundo y junto con otras prácticas culturales conforman un conjunto de símbolos como el mariachi, el charro, el mole o el Escudo Nacional, que...
Un ungüento es todo aquello que sirve para ungir o untar. Los más conocidos son los ungüentos medicinales, que nos traen a la memoria los remedios de la abuela o los antiguos boticarios. Pero...
El mezcal es un destilado de agave con denominación de origen y su producción está garantizada por el Consejo Regulador de la Calidad del Mezcal A.C. Las zonas de producción del mezcal comprenden...
En tiempos de la colonia, se tiene registro de los primeros locales de botica establecidos en México en el año de 1533. Los boticarios tenían conocimientos de física, medicina, biología y mucha...
La familia de las agaváceas comprende 210 especies, de las cuales 159 se encuentran en el territorio mexicano. Los agaves han sido consumidos desde hace miles de años y han cumplido distintos usos....
El gramófono fue un sistema de grabación y reproducción de sonidos, patentado por Emile Berliner en 1887. Fue muy popular en las primeras décadas del siglo XX y funciona utilizando una aguja...
Mayahuel era considerada la diosa del Maguey dentro de la cosmogonía náhuatl. La leyenda cuenta que Mayahuel era una de las tzitzimime o espíritus que habitaban la esfera celeste como estrellas. Se...
Muy larga es la historia de los sombreros, ese artículo de vestir que acompaña al hombre desde hace varios siglos, y que aún hoy cubre la cabeza de hombres y mujeres. Todavía en nuestros días, un...
Este pequeño instrumento tiene en realidad el nombre de “tapón corona”, sin embargo, nosotros lo llamamos corcholata pues antiguamente estas piezas llevaban en el interior un recubrimiento de...
La cocina al tiempo de funcionar como espacio de experimentación para recetas y técnicas ha sido también laboratorio de materiales para las cacerolas, ollas y utensilios. El cocinero y escritor...
De IGNACIO URQUIZA se puede decir que es el decano de la fotografía de comida en México. Ha sobrevivido en el oficio más de cuatro décadas adaptándose tanto a modas como a nuevas tecnologías y...
Un tostador eléctrico común aprovecha el calor desprendido por el efecto de conducir electricidad a través de una resistencia. Estos electrodomésticos disminuyen el porcentaje de agua en el pan,...
Josefina Sánchez Quintana mejor conocida como Chepina Peralta ha sido una importante figura en la cultura gastronómica popular. Hacia finales de 1960 fue invitada a conducir un programa de...
La fotografía de comida ha sido un género enclavado en lo comercial a la cual no se le ha dado la validez artística y estética que se merece. Sin duda una primera referencia del género de...
Las primeras apariciones de este utensilio con “dientes” fueron en el Antiguo Egipto. En aquella época constaba de un mango con dos grandes horquillas que se usaban para cocinar y servir los...
En una olla express los alimentos se cocinan más rápido reduciendo los tiempos de cocción habituales entre tres o cuatro veces, esto se debe a que en estos recipientes herméticos la temperatura de...
La cocina ha sido un enclave de cultura, experimentación y progreso. Es en y desde ahí, donde se transmiten, de generación en generación, recetas y platillos que nos refieren a nuestras raíces,...
El exprimidor es una herramienta que no sólo extrae el jugo de los cítricos como la naranja, la toronja y el limón, sino que existen también exprimidores para hacer jugo de carne. Su...
Durante la segunda mitad del siglo XX, los programas televisivos fueron fundamentales para diseminar el conocimiento gastronómico y también para hacer accesible muchas de las técnicas y...
Una batidora es un utensilio de cocina que utiliza un mecanismo de engranajes para hacer girar un conjunto de aspas en un recipiente que contiene el alimento a preparar. Automatiza las tareas...
En la Ciudad de México, la implementación de una serie de servicios urbanos que sucedieron en la década de 1920 como las instalaciones de luz eléctrica, el uso de gas y petróleo en lugar de...
Una báscula es un instrumento que sirve para determinar el peso o la masa de los cuerpos. El registro más antiguo que se tiene de una balanza data circa 2400-1800 a.C. en el valle del río Indo (en...
La crítica gastronómica británica Bee Wilson afirma que: “Los utensilios, lejos de ser neutrales cambian según el desarrollo del contexto social”, así conforme a los cambios espaciales y...
La cocina ha sido tradicionalmente el espacio donde la familia come, se reúne y dialoga. Al mismo tiempo la cocina, como espacio en constante uso y evolución, ha sido un importante bastión de...
Josefina Velázquez de León es una de las figuras pioneras dentro de la gastronomía mexicana. Fue cocinera, escritora, investigadora, autora, maestra y empresaria. Su influencia abarca casi...
Los libros de cocina como compilación de recetas y costumbres son casi tan antiguos como la civilización. Existen registros de los mismos, desde los primeros siglos de nuestra era como simples...
Si algo distingue a los utensilios de cocina a lo largo de estos dos últimos siglos es, su buen diseño. Estos objetos están realizados para cumplir con un oficio doméstico pero también una...
La cocina y la gastronomía son un elemento de identidad cultural, también son una práctica viva con una función clara: la nutrición. La cocina se puede entender también como el conjunto de...
Tradicionalmente la cocina en el entorno doméstico ha sido un espacio femenino, un enclave desde dónde la mujer demuestra su mando en el hogar. Tras los fogones, ella toma las decisiones de la...
Si analizamos al coleccionismo con los ojos de la psicología más tradicional, la Freudiana, las tres patologías principales que lo definirían son: el fetichismo, la acumulación y el...
Nada más valioso para alguien que se encuentra en medio del encierro que el ser escuchado. Ricardo Caballero A través de Dialogar el exterior, el MODO te da la oportunidad de escuchar lo que doce...
La cuarta entrega de las historias que Pável Granados comparte con nosotros a partir de EROTISMOS, la vida íntima de los objetos. ¡Te esperamos en los últimos días de la exposición! Hasta el...
La tercera entrega de las historias que Pável Granados comparte con nosotros a partir de EROTISMOS, la vida íntima de los objetos. ¡Te esperamos en los últimos días de la exposición! Hasta...