¡Ponte pilas!

¡Ponte pilas!

Alessandro Volta, inventor de la pila eléctrica.

Febrero 18. 1745

Quién no ha pasado por esos momentos de pequeñas crisis modernas, como cuando quieres cambiar el canal de la televisión y éste no hace nada,  cuando los tan modernos teclados o mouse inalámbricos dejan de funcionar, o peor aún, cuando el bendito celular se apaga en medio de una importante conversación en el WhatsApp. Si, nos hemos quedado sin pila y el mundo a nuestro al rededor comienza a desmoronarse.

Es impresionante la medida en la que nos hemos hecho dependientes de los aparatos eléctricos y sobre todo de aquellos que utilizan pilas o baterías, pero hay que aceptar que nos han hecho la vida más sencilla en algunos aspectos y todo gracias a lo que inició siendo una serie de discos  apilados de zinc y cobre.

Fue Alessandro Volta, un físico italiano quien nació un día como hoy pero de 1745, el inventor de la pila eléctrica de corriente continua. Volta, como muchos de los grandes científicos, siempre tuvo un interés y fascinación por la naturaleza, sobre todo por los fenómenos eléctricos; inventó el electróforo para generar electricidad estática, como cuando frotamos un globo en nuestra cabeza ; y después junto con Luigi Galvani, quien logró mover los músculos de una rana gracias a la corriente eléctrica, siguió experimentando hasta llegar a lo que llamó “tensión”, que era el desequilibrio eléctrico entre dos metales cualesquiera.

Al multiplicar estos desequilibrios por medio de conductores, trozos de fieltro con agua o salmuera, consiguió el principio de la pila eléctrica, cuya demostración se dio en 1800 y fue el inicio del resto de sus estudios, orientados a las propiedades de la pila y de la electricidad en sí, como la intensidad y conductividad, por mencionar algunos.

Siguiendo las bases de este experimento, se empezaron a hacer otros por toda Europa y en América, probando diferentes metales y sustancias conductoras, tratando de perfeccionar lo realizado por Volta, pero en realidad no marcaban gran diferencia en el modelo original. Fue hasta la década de los sesenta del siglo XIX, con Goerges Leclanché que se daría un avance, de la pila con soluciones conductoras, a la pila seca, que son prácticamente todas las que utilizamos en la actualidad.

Es así como el siglo XIX le daría la bienvenida a la electricidad de flujo constante, que tendría repercusiones increíbles en todos los aspectos, no solo científicos sino también en la cultura y la vida cotidiana de toda la humanidad. Basta mirar a nuestro alrededor, “ponernos pilas” y darnos cuenta de cuántos son los aparatos que funcionan con este invento.

PD. La unidad de medida de fuerza electromotriz, el voltio, es nombrado así en honor a Alessandro Volta.

ANTIGUA DROGUERIA "LA PALMA". BEICK, FELIX Y CIA., S en C. Pila alcalina BURGESS. Pila alcalina FRANCO. Batería eléctrica. AGUILA NEGRA. Pila alcalina Batería EXIDE Publicidad en LIFE Magazine, 1941 Radios portátiles ZENIT Publicidad, LIFE Magazine, 1962

Deje su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Error: Formulario de contacto no encontrado.

    Contacto

      Contacto

        Contacto

        X