Kodomo no Hi; día del niño en Japón
Cuenta una leyenda china que las carpas que nadan río arriba se convierten en dragones. Tanto en China como en Japón, los dragones son vistos como animales mágicos relacionados con la divinidad. Es por eso que en el día del niño en Japón, que se celebra el 5 de mayo, se cuelgan banderas koinobori de un poste. Éstas son carpas de papel de diversos colores que simbolizan a los miembros de la familia. Cuando el viento levanta a estas coloridas carpas, parece como si estuvieran nadando río arriba para convertirse en dragones. Y así, en este día, más altas que los techos de las casas, se ven las koinobori por todo Japón. La carpa más grande es el padre, la que le sigue es la madre y las pequeñas son los hijos.
Aquella leyenda china cuenta que una pequeña carpa soñó un día con desvelar el misterio de las bellas aguas azules del río Yangtsé. Con perseverancia, fuerza y coraje, el pez empezó a nadar río arriba con lentitud, superando con tenacidad los obstáculos que se encontraba en el camino. A medida que avanzaba el misterio crecía y los dioses se compadecían ante su obstinado deseo de lograr lo imposible. Finalmente se encontró con una gran cascada que unía la tierra con el cielo. La pequeña carpa supo entonces que el río nacía del cielo. Llena de amor hacia lo desconocido y arriesgándolo todo, la pequeña carpa intentó nadar cascada arriba. Fue así que, en vez de ser destruida por la terrible cascada, ésta ascendió al cielo para bajar otra vez a la tierra convertida en dragón.
Las carpas fueron escogidas como símbolo para representar a los niños, pues éstas, con su tenacidad, fuerza y habilidad, nadan río arriba venciendo con valentía y coraje todos los obstáculos que se les presentan en el camino. Los niños, al igual que las carpas que nadan río arriba para convertirse en dragones, tendrán que luchar y esforzarse para cumplir todos sus sueños.