Adornos navideños, villancicos y otras tradiciones

Adornos navideños, villancicos y otras tradiciones

Es la época más maravillosa del año, tradiciones navideñas por todo el mundo que hacen que durante varias semanas las personas se impregnen de la magia de la navidad.

No importa como festejen la Navidad, aquí les compartimos una serie de costumbres navideñas para hacer estas fiestas más especiales.

Nuestras tradiciones navideñas en el mundo son alegres y súper divertidas. Las fiestas de fin de año empiezan desde que las casas y las calles se visten de Luz.
En la mayoría de los hogares se percibe la magia, aparecen campanas, velas, coronas de muérdago, flores de pascua, estrellas, canciones o luces de colores que nos envuelven en un clima cálido, entrañable, familiar y festivo… ¿pero qué significado tienen todos estos?

El verdadero origen de la Navidad viene de fiestas paganas, como las saturnales romanas, celebración dedicada a Saturno, el dios de la agricultura. Esta fiesta se celebraba a mediados de diciembre y en ella se utilizaban “velas y antorchas, a lo que se sumaban banquetes, bebidas, y entrega de regalos”, algo similar a lo que se hace en las actuales celebraciones de Navidad. Posteriormente a todo esto se les añadió un significado religioso y hasta el día de hoy forman parte de las costumbres que se llevan a cabo cada año en Navidad.

Los villancicos forman parte de nuestra cultura universal, el poder de una canción navideña sirve como elemento indispensable para compartir, cantar y festejar la navidad en familia  y con los que te rodean en una posada; que a propósito comienzan el 16 de diciembre y representan la penuria que pasaron José y María para encontrar posada en su viaje a Belén.

Por otro lado, tenemos al grandioso Árbol de Navidad, el primer árbol fue adornado con manzanas y velas, que representaban el pecado y la luz de Dios, pronto se convirtieron en la base de nuestro actual árbol de Navidad. Claro que las decoraciones van cambiando conforme las generaciones van llegando, abriendo paso a las luces y a las esferas de diferentes tamaños y colores. No olvidemos la estrella en lo más alto del árbol, ya que hace referencia a la luz de la estrella de Belén y representa la unión entre las familias y los seres queridos en esta época llena de ilusión y felicidad.

Si hablamos de símbolos navideños, tampoco podemos pasar por alto el típico nacimiento que representa la llegada al mundo de Jesús, las coloridas velas, las coronas de adviento que cuelgan de puertas y ventanas.

Al final estamos envueltos de tradiciones que amenizan siempre nuestros momentos.

¡Feliz Navidad!

Deje su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Error: Formulario de contacto no encontrado.

    Contacto

      Contacto

        Contacto

        X