¡CHUZA!

boliche

Existen deportes que por su desarrollo amamos, deportes que requieren más concentración que fuerza, simplemente existen deportes que no parecen deportes pero que sí lo son, hoy hablaremos de estos raros casos, en específico hablaremos del boliche, así que ponte los zapatos, fija la mirada y gritemos ¡CHUZA!

Sabías qué los inicios del boliche empieza en las iglesias de Alemania, si, así como lo lees, todo comienza en el siglo III cuando los creyentes cargaban un Kegel para su protección, ¿Un kegel? Suena extraño, pero no lo es, esta era una pieza muy similar a un pino de bolo que según la creencia representaba el cielo, esta figura era acomodada en las iglesias para posteriormente tirarles piedras, la tradición dictaba que si el Kegel era derribado entonces eras absuelto de todo mal. Como podrás imaginarte es de esta tradición donde surge el juego como tal, llevado fuera de las capillas y perfeccionando los elementos para jugar, tanto los pinos, como las bolas. Aunque como siempre las culturas antiguas tenía sus propios juegos y entre ellos destacaba un pasatiempo similar al boliche ¿Te imaginas? Jugar a los boles en el año 5200 a.C.

El boliche se juega a entradas en un total de diez donde cada jugador tendrá dos tiros por turno, se sumarán los pinos derribados y de ahí se saca un ganador, aunque no es tan sencillo, cada combinación tiene un valor y un nombre, por ejemplo, si tiras todos los pinos habrás obtenido una chuza, que en el tablero no subirá como un numero sino como un tache, también existe el spare que es el nombre que se le da al acto de tirar todos los pinos en dos oportunidades, esto se representa en el tablero de puntos con una línea.

¡Qué no te hagan bolas! En este deporte existen muchos términos que pueden ayudarte a quedar como un experto, si bien ya repasamos dos, aquí te vamos a dejar tres más para que vayas codeándote con los grandes, hasta que logres ser todo un campeón.

Burro: Es el lugar donde se guardan o se obtienen las bolas que se ocuparon durante el juego.

Conversión: Este es el segundo tiro donde se realiza un spare, pues pasa de un tiro común a una conversión.

El muerto: Por muy feo que se escuche, el muerto es el jugador que no asiste a un juego o torneo.

Para terminar, vamos a decirte que necesitas para jugar a los boles. Zapatos especiales, estos tienen una suela de piel y la otra de hule, hoy en días el calzado se encuentra en dos presentaciones dependiendo cual sea tu lado hábil, pero hace unos años, el derecho era el de la suela de hule y el izquierdo el de la suela de piel, con el cual te deslizabas. También necesitas 10 bolos que no pesen menos de un kilo y medio o más de un kilo seiscientos gramos. Y para finalizar una bola no mayor de 68.58 de circunferencia y 21 centímetros de diámetro, además no deberá pesar más de 16 libras. Si ya tienes estos tres componentes puede empezar a practicar y disfrutar de horas de diversión.

Hasta aquí este breve blog de bolos, esperando haber hecho una chuza de diversión.

Deje su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Error: Formulario de contacto no encontrado.

    Contacto

      Contacto

        Contacto

        X