RCA y la radio

RCA y la radio

La Radio Corporation of America fue fundada en 1919 como una subsidiaria de la General Electric. Dentro de GE, RCA servía como su división de ventas de radio hasta 1930 cuando RCA se separa de GE.

El radio fue de fue de vital importancia para el gobierno estadounidense de principios del S. XX. Al estallar la Primera Guerra Mundial las telecomunicaciones fueron un importante y decisivo recurso, tanto así que el gobierno estadounidense tomó las patentes de todas las grandes compañías relacionadas con la industria del radio, para dedicar todos los progresos tecnológicos en este campo a la guerra. Toda la producción de equipo de radio se localizaba en La armada, la marina de guerra, la guardia costera y la infantería de marina. Durante la guerra el departamento de guerra y el departamento de marina mantuvieron un monopolio sobre todos los usos de la tecnología de radiocomunicaciones. Al término de esta toma de los sistemas de radio llegó a su fin en 1918.

En 1919 el Admirante Naval W.H.G. Bulard y el capitán Stanford C. Hooper se reunieron con ejecutivos de la General Electric Corporation (GE) para iniciar una serie de negociaciones que establecerían varias acciones. La primera de ellas sería la compra de la Marconi Company, de dueños ingleses por parte de GE. La incorporación de la Radio Corporation of America (RCA). Y el que la marina y el ejército establecerían un monopolio en las radiocomunicaciones a larga distancia a través de esta última.

La RCA incorporaba bienes de la Marconi Gíreles Telegraph Company of America, la Pan-American Telegraph Company y aquellas bajo control de la Marina de Estados Unidos. La compañía trabajó en conjunto con otras grandes empresas de la época, tales como : General Electric, The United Fruit Company, the Westinghouse Electric Corporation, y la American Telephone and Telegraph (AT&T) esta cooperación trajo innovaciones en el campo del a radio tecnología de alto poder y fundó la National Broadcasting Company (NBC) en los Estados Unidos.

Hasta los años veintes se creía que solo una parte muy pequeña del espectro radioelectrico podía ser usada para uso radiofónico y por lo tanto debían de ser apropiadas antes que otros paises. Descubrimientos posteriores echaron por tierra esta teoría, descubriendose que la radio de onda corta era muy efectiva para las comunicaciones a larga distancia.

En la incorporación de la RCA se estipuló que los propietarios de la mayoría de sus acciones debían ser ciudadanos norteamericano
La RCA experimentó un gran crecimiento y diversidad de sus campos de acción. Principalmente telecomunicaciones y audio en su primera etapa, de 1919 a 1930 cuando se separa de GE.

Hacía 1929 la RCA adquiere la Victor Talking Machine Company, el cual entonces era el más grande manufactor de fonógrafos y grabaciones fonográficas. La nueva subcsidiraria se llamó RCA-Victor. Con esta adquisición RCA obtuvo los derechos de distribución de la marca Nipper, la famosa mascota de Victor y la marca inglesa “His Master’s Voice” (HVM). A raíz de esta adquisición HVM solo puede presentar a “Nipper” como silueta.
RCA lanzó al mercado el primer tocadiscos electrónico en 1930. Para 1931 empezó a vender las grabaciones de 33 1/3 RPM. Estos discos se volverían estándar en las décadas posteriores. En los treintas RCA lanzó el tocadiscos “RCA Victor M Special” un tocadiscos portátil de aluminio pulido diseñado por John Vassos. Este modelo se volvió un ícono del diseño industrial de esos años.

Para 1933 la RCA se instala en El Rockefeller Center, en #30 de Rockefeller Plaza. Este edificio fue conocido entonces como el edificio RCA.

La RCA incursionó también en la industria de la televisión. En 1939 en la Feria Mundial de Nueva York , RCA presentó un sistema de televisión completamente electrónica y desarrolló el primer patrón de prueba estadounidense.

El 1 de Julio de 1941 la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) autorizó el inicio de las transmisiones televisivas comerciales, introduciendo el estándar NTSC. Este estándar es nombrado así por el comité que lo aprobó el “NationalTelevision System Comitee”. El desarrollo de la industria televisiva en Estados Unidos sufrió un retraso a consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra RCA empezó a comercializar televisores casi instantáneamente al fin de la guerra. Durante la guerra RCA estuvo estrechamente ligada al desarrollo de sistemas de radio y de radar en beneficio de los aliados. Estas investigaciones ayudaron enormemente al desarrollo de la industria televisiva.

En 1941 RCA desarrolla un laboratorio de investigación y desarrollo en Princeton Nueva Jersey. Estos laboratorios desarrollaron incontables innovaciones, tales como: la televisión a color, el microscopio electrónico, la tecnología CSMOS para el desarrollo de circuitos integrados, mecanismos optoelectrónicos, Pantallas de cristal liquído, grabadoras de video cassette, sistemas de transmisión vía satélite directo, televisión de transmisión directa, televisión de alta definición, entre otros.
Después de la segunda Guerra Mundial, RCA se diversificó y estableció nuevas divisiones dedicadas a defensa, exploración espacial entre otras actividades.

En 1947 RCA lanza al mercado los primeros discos de 45rpm para competir con el formato de 33 1/3 rpm producido por Columbia. RCA lanzó a lo largo del tiempo otros formatos de audio, en cinta sobre todo destacando el 8-Track en 1965.
En 1953 la tecnología para la televisión en color de RCA fue adoptada como estándar para las transmisiones norteamericanas.
RCA también incursiono en la producción de electrodomésticos y fue una de las mayores compañías en desarrollar sistemas de cómputo.

Durante los años sesentas y sesentas se le conoció como la RCA Corporation y vivió una diversificación más allá de la electrónica y las comunicaciones, con intenciones de volverse un conglomerado, cayendo en el caos financiero.
Hacia 1986 las divisiones de la compañía fueron poco a poco repartidas y asimiladas por otros grupos.

El legado de la RCA es bastante amplio y de una diversidad impresionante, múltiples innovaciones tecnológicas en los campos de las telecomunicaciones y la electrónica, que modelaron la forma en la que las personas vivieron en el siglo XX.

 

Deje su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Error: Formulario de contacto no encontrado.

    Contacto

      Contacto

        Contacto

        X